Cuando un “Me gusta” en Facebook es más que un simple “Me gusta”

¿Lo sentiste?
Ese ruido que se escuchó ayer bajo nuestros pies fue el lanzamiento por parte de Facebook de una variedad de íconos de comentarios para mejorar el clásico "Me gusta". Ya sabíamos desde hace tiempo que esto iba a pasar, pero ahora ya está aquí y es una realidad.
El "Me gusta" ha sido la reacción de usuario más popular desde que apareció por primera vez el pulgar hacia arriba en 2009, pero ahora hay esta variedad de selecciones:
Además del gran icono azul del pulgar hacia arriba de Facebook, hay un corazón para “amor”; un emoji riendo para “Jaja”; un emoji con aspecto desconcertado para “Guau”; un emoji con una lágrima en su pequeña mejilla amarilla para “Triste” y un emoji con cara roja para “Enojado”.
Durante años, Mark Zuckerberg se resistió a añadir reacciones adicionales, especialmente un icono con el pulgar hacia abajo, diciendo que no quería añadir negatividad a través de la red social. Así que no lo hizo. Pero ahora tenemos una serie de nuevas opciones de Me gusta de Facebook que nos proporcionarán una visión más profunda de lo que pensamos sobre el contenido del News Feed.
¿Qué significan las reacciones para las marcas?
Al principio, puede que no creas que esto significa mucho para los anunciantes de Facebook, pero aquí es donde un Me gusta se convierte en mucho más que un Me gusta: en tiempo real, las marcas pueden obtener métricas de la audiencia que van más allá del Me gusta genérico o, alternativamente, la simple indiferencia.
Ahora, cuando los usuarios vean un vídeo del nuevo Honda, podrán amarlo, o mostrar su aprecio por su humor, o maravillarse por su desempeño, o incluso mostrar enojo por él.
Para hacer las cosas más interesantes, si haces clic en uno de los nuevos íconos (llamados Reacciones, según parece) o en el número de usuarios que interactuaron con uno de los emojis, puedes ver todas las personas que se expresaron de una manera u otra. Se ve así:
Las reacciones también ayudarán a afinar el algoritmo de Facebook de diversas maneras, pero también plantearán preguntas: ¿veremos menos cobertura de un político en particular si hacemos clic en los emojis de “triste” o “enojado” con demasiada frecuencia en artículos relacionados? ¿Se convertirá el News Feed en un largo video de gatos para las personas a las que les gusta ese tipo de contenido? Como sucede con cualquiera de los cambios de Facebook, probablemente se pueda contar con que la plataforma y sus algoritmos logren un equilibrio, al igual que con el volumen de publicidad versus contenido orgánico.
Subirse al carro temprano
Como lo informó Adweek por primera vez ayer, Chevrolet está apostando todo a las nuevas incorporaciones al botón Me gusta con el debut de un anuncio que enfatiza que algunas cosas (como el nuevo Malibu 2016) necesitan ser amadas, no solo gustadas.
https://youtube.com/watch?v=5gPrAIr5ULw
Medición de reacciones
Las marcas y los administradores de sus páginas ya han comenzado a ver números en sus paneles de Insights y, por ahora, según Facebook, las reacciones estarán en el nivel de contenido de la página y no se diferenciarán entre las reacciones orgánicas y las pagas (aunque en el futuro habrá actualizaciones de Insights).
Las reacciones son un cambio enorme en la forma en que Facebook hace las cosas, y los usuarios sin duda apreciarán la versatilidad que ahora tienen.
En una nota personal, si estás leyendo este blog desde un enlace en Facebook, no guardes todo tu amor para el nuevo Chevy, ¿de acuerdo?
Deja una respuesta